miércoles, 16 de diciembre de 2009

Campamentos del Tinduf

A finales de 1.975, cuando Franco agonizaba, el Rey de Marruecos, aprovechando las circunstancias excepcionales por las que atravesaba España, organizó la llamada "Marcha Verde" con objeto de evitar el referéndum que de acuerdo con la ONU se le había prometido al pueblo saharaui. Como consecuencia, el gobierno de Arias Navarro cedió el territorio, aunque no la administración, a Marruecos y Mauritania.Ante la invasión del ejército marroquí, gran parte de los saharauis huyeron por el desierto, donde fueron bombardeados y masacrados.Ante la trágica situación por la que atravesaban, Argelia les cedió un trozo del más inhóspito de los desiertos: El Sahara. Allí , en la Hamada de Tinduf, establecieron los Campamentos de Refugiados.

La mujer en los paises arabes.



Uno de los temas más polémicos cuando se habla del Islam es el estatus de la mujer, considerada como un ser subalterno, desprovista de todo derecho y sometida al hombre. El símbolo de esa sumisión es el pañuelo; sin embargo, en la actualidad se hace cada vez más visible, tanto en los países árabes como en Occidente. Lo más sorprendente es que el pañuelo ha adquirido una gran "popularidad" entre las jóvenes aunque hayan sido educadas y en contacto con la civilización occidental. ¿Cuáles son las razones que impulsan a estas chicas a marcar públicamente su pertenencia religiosa? ¿Qué puede simbolizar el pañuelo? ¿Es que estas jóvenes buscan una identidad?
El hecho de que la mujer musulmana se despojase de su tradicional pañuelo es relativamente reciente, data de la época colonial y poscolonial. Antes, el pañuelo carecía de esta dimensión religiosa que se le atribuye en la actualidad, aunque fuese introducido por el Islam en el siglo VII*, formaba parte de la vestimenta tradicional de la mujer musulmana. Así, el hecho de que éste simbolizara o no a una mujer sumisa ni siguiera se planteaba.
El pañuelo comenzó a ser considerado como símbolo de sumisión de la mujer musulmana durante la época colonial, ya que el colonizador que se dotaba a sí mismo de una condición superior y se atribuía la creación de un proyecto civilizador de cara a una sociedad primitiva, anticuada y arcaica, lo veía como un símbolo de resistencia. Por ello, la ceremonia para quitarse el velo en Argel es muy significativa "13 de mayo de 58 en Argel, en la Place du Gouvernement: musulmanas subidas en un podium para quemar sus velos. Lo que se esconde tras este escena es de gran envergadura: por las autoridades coloniales las mujeres argelinas deben dejar de solidarizarse con la lucha de los suyos" (1). Despojar la mujer musulmana de su pañuelo era muy significativo para los colonizadores que realzaban, con este hecho, su superioridad y su visión civilizadora la cual consistía en la "emancipación" de la mujer musulmana poniendo, al mismo tiempo, el modelo de vida occidental, sobre un pedestal para que esté asimilado por la población autóctona. Sobre este punto, el sistema educativo colonial desempeñó un gran papel en esta asimilación, como así mencionaba Edward Saïd en su libro Orientalismo: "Para Barrés, es en las escuelas francesas donde se ve mejor reflejada la presencia de Francia; y dice así de una escuela de Alejandría: "Es magnífico ver cómo las chiquillas de Oriente acogen y reproducen de un modo tan natural la fantasía y la melodía d'Ile de France"(2).
Hay que señalar que esta influencia dio fruto ya que dio lugar a una elite que supo defender, y que sigue defendiendo, los intereses de Occidente en los Países Árabes y conservar el modelo occidental como referencia mucho después de la independencia, y todo ello teniendo una visión desdeñosa hacia la tradición arabo-musulmana considerada como elemento de freno y de perturbación para la evolución de las sociedades árabes y para la emancipación de la mujer.
"Dos factores otorgan el triunfo al orientalismo más evidente aún. En la medida en que se puede generalizar, las tendencias de la cultura contemporánea de Oriente Próximo siguen modelos europeos y estadounidenses. Cuando Taha Hussein decía, en 1936, de la cultura árabe moderna que era europea, y no oriental, realzaba la identidad de la elite natural egipcia, de la cual era un distinguido miembro. Y lo es incluso de la elite cultural árabe de la actualidad, a pesar de que la corriente de ideas antiimperialistas del tercer mundo que han marcado a la región, desde comienzos de los años 50, haya emblandecido la afilada punta de la cultura occidental dominante". (3)
Las mujeres árabes y musulmanas, en general, durante el periodo poscolonial se vieron divididas entre dos modelos culturales diferentes, uno ejercía fascinación, y el otro era la herencia de una fuerte tradición. De este hecho se deduce que el conocimiento real de la religión musulmana y del estatus de la mujer musulmana dentro de esta religión era en cierto modo desconocido.
Habría que esperar a la generación de sus hijas, las jóvenes de hoy, que frente a la fascinación de sus padres por la cultura occidental y el desprecio marcado de Occidente hacia el Islam, deciden emprender una búsqueda para conocer su religión y al mismo tiempo su identidad que, que por las relaciones e influencias, no formaba parte ni de Oriente ni de Occidente. Se podría considerar que de ahí se desprende la proliferación del uso del pañuelo musulmán entre las jóvenes. El hecho de llevar el pañuelo no significa el rechazo a la civilización occidental ni una vuelta a la tradición, pues en muchos puntos la religión y la tradición divergen. El Islam representa un punto de equilibrio y de encuentro para una juventud que afirma su identidad. En cuanto al pañuelo es, en ocasiones, un desafío de cara a una sociedad que quiere ver en la mujer que lo lleva, sumisión, regresión, etc. Un cliché que, actualmente, no responde a la realidad, dado que en la mayoría de los casos, la decisión surge de la propia mujer, que paralelamente elige llevar una vida activa, mira por su autonomía, etc. En resumen, ésta adopta el modo de vida emancipado tan alabado por Occidente, y todo ello viviendo con los preceptos del Islam.

El derecho a el voto de la mujer



El movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las llamadas sufragistas, fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio (el derecho a votar) a las mujeres, abogando por el «sufragio igual» (abolición de la diferencia de capacidad de votación por género) en lugar del «sufragio universal» (abolición de la discriminación debida principalmente a la raza), ya que este último era considerado demasiado revolucionario.

El sufragio femenino ha sido aprobado (y revocado) varias veces en distintos países del mundo. En algunos países como Estados Unidos o Sudáfrica el sufragio femenino se ha autorizado antes que el sufragio universal; así, una vez concedido éste a los hombres y mujeres europeos, aún se les seguía negando el derecho a votar a hombres y mujeres de otras razas. No obstante, en la mayoría de países el sufragio femenino ha sido el que ha llevado al universal.
En 1776 en Nueva Jersey se autorizó accidentalmente el primer sufragio femenino (se usó la palabra «personas» en vez de «hombres»), pero se abolió en 1807.
En 1838 se aprobó el sufragio femenino (con las mismas características propias que el masculino) en las islas Pitcairn.
En 1853 se aprobó el sufragio femenino en la provincia de Vélez (en el actual departamento colombiano de Santander). Fue el primer caso en un país independiente; no obstante fue revocado en 1857 y restablecido el 25 de agosto de 1954 pero, como el país vivía la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, sólo pudo ponerse en práctica desde 1957.
En la segunda mitad del siglo XIX, varios países y estados reconocieron un tipo de sufragio femenino restringido empezando por Australia del Sur en 1861.
En 1869, el Territorio de Wyoming se convirtió en el primer estado de EE.UU. donde se instauró el «sufragio igual» (sin diferencias de género) aunque no el sufragio universal (no podían votar hombres ni mujeres de piel oscura).
En 1893 se aprobó en Nueva Zelanda el primer sufragio femenino sin restricciones, gracias al movimiento liderado por Kate Sheppard. De todos modos a las mujeres sólo se les permitía votar pero no presentarse a elecciones. Las boletas femeninas de votación se adoptaron apenas semanas antes de las elecciones generales. Solo desde 1919 las neozelandesas obtuvieron el derecho a ser elegidas para un cargo político.
El primer estado en ofrecer el sufragio universal (y también permitir a las mujeres presentarse a elecciones para el parlamento) fue Australia del Sur en 1902 (según otros en 1894) y Tasmania en 1903.
La primera mujer en ejercer formalmente el derecho al voto político en América Latina fue Matilde Hidalgo de Prócel el 9 de junio de 1924, en la ciudad de Loja, convirtiendo al Ecuador en el primero de la región que permitió el voto femenino.

Los y las sufragistas fueron a menudo miembros de diferentes asociaciones con el mismo objetivo, pero usando diferentes tácticas; por ejemplo, las sufragistas británicas se caracterizaban por un tipo de defensa más combativa. En otros países el sufragio femenino se logró desde las instituciones del estado mediante leyes que fueron impulsadas directamente por mujeres en la política como el caso de España con Clara Campoamor o Argentina con Eva Perón.
Los principales objetivos del movimiento feminista siguieron siendo los mismos: la incorporación de la mujer al trabajo durante la I Guerra Mundial, derecho de voto, la mejora de la educación, la capacitación profesional y la apertura de nuevos horizontes laborales, la equiparación de sexos en la familia como medio de evitar la subordinación de la mujer y la doble moral sexual. La gran novedad vino de la amplia movilización colectiva que supo dirigir el movimiento sufragista en determinados países.

La huelga de ambre de Aminatou Haidar.


Aminatou Haidar, la activista saharaui que más galardones internacionales ha cosechado, llegó el sábado a Lanzarote privada del pasaporte marroquí con el que viaja y aún así las autoridades españolas le obligaron, en contra de su voluntad, a cruzar la frontera y entrar en España, según aseguran ella y su abogada, Inés Miranda. A lo largo del fin de semana Haidar quiso regresar a El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental de dónde había sido expulsada por Marruecos, pero las compañías aéreas rehusaron venderle un billete y la policía le indicó que no podía salir de España porque carecía de pasaporte.
Haidar, de 42 años, cree que el Estado español la retiene en su territorio en contra de su voluntad y por eso puso una denuncia por "secuestro" contra la Administración española en la comisaría del aeropuerto. Para "convencer" al Estado de que la deje salir de Lanzarote rumbo a El Aaiún, donde viven su madre y sus dos hijos de 13 y 15 años, ha iniciado a medianoche del lunes una huelga de hambre ilimitada en la terminal. Su estado de salud es delicado y para poder ser tratada en un hospital madrileño dispone desde hace años de una tarjeta de residente concedida por motivos humanitarios.

La inmigración africana a España.


El estudio enumera las principales medidas derivadas de la política inmigratoria de España durante la última década, entre las que destacan las tendentes a controlar los flujos irregulares o clandestinos, especialmente voluminosos y activos en la inmigración africana, sobre todo la marroquí, colectivo extranjero más numeroso en España. El mapa de los africanos en España muestra acusada preferencia por el litoral mediterráneo, a resultas de los imperativos de la economía y de las ventajas de la situación geográfica respecto a los itinerarios de acceso a España. El reciente endurecimiento de los controles policiales frente a la inmigración irregular, ha convertido la frontera sur de España en "puerta internacional" para la inmigración africana: sobre estos aspectos se comentan distintos indicadores, así como las perspectivas de estos flujos.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Organizaciones No Gubernamentales



Una organización no gubernamental (tanto en singular como en plural ONG) es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada Una organización no gubernamental (tanto en singular como independientemente de los gobiernos locales, regionales y Una organización no gubernamental(tanto en singular como en plural ONG nacionales, así como también de organismos internacionales. Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como organizaciones de la sociedad civil, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social, tercer sector y sector social. Su membresía está compuesta por voluntarios. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. El financiamiento de actividades, generalmente, proviene de diversas fuentes: personas particulares, Estados, organismos internacionales, empresas, otras ONG, etc. La expresión Organizaciones no Gubernamentales (ONG) nació a raíz de la invitación recibida por algunas organizaciones sociales por parte de la ONU en la década de 1960, para asistir sus asambleas como invitadas. Dado que la ONU es una organización de estados se buscó diferenciar los niveles.





caritas




['karita:s]), que en español se traduce "caridad", proviene de la teología católica y es una de las tres virtudes teologales, pero más usualmente designa a Caritas Internationalis, una organización humanitaria de la Iglesia Católica. Caritas es una organización humanitaria que agrupa 162 organizaciones nacionales católicas de asistencia, desarrollo y servicio social. Los trabajos humanitarios de Caritas son realizados sin tener en cuenta la confesión, raza, género o etnia de los beneficiarios, siendo una de las más amplias redes humanitarias de todo el mundo. La misión de Caritas es resultado de la doctrina social de la Iglesia, centrando sus actividades en la dignidad de la persona humana. Caritas Internationalis es una organización dedicada al combate de la pobreza, de la exclusión, de la intolerancia y de la discriminación. Habilita a los pobres a participar en los asuntos que afectan directamente sus vidas, además intercede por ellos en los foros tanto nacionales como internacionales. Caritas es una organización de la Iglesia que ayuda a los marginados de la sociedad, les da hogar por algunos días, les dan alimento a los más necesitados y brinda servicios básicos de salud.








Fundación Vicente Ferrer




La Fundación Vicente Ferrer es una organización no gubernamental para el desarrollo fundada por Vicente Ferrer en 1969 en Anantapur, Andhra Pradesh (India).La Fundación tiene el objetivo de sacar de la pobreza al mayor número de personas posibles mediante un desarrollo sostenible, es decir, agricultura de conservación, microcréditos, suministro de agua, asistencia sanitaria y educación universales. La Fundación mediante donaciones en su mayo parte en forma de apadrinazgo (tienen unos 150.000 niños apadrinados), emplea a 1800 personas, gestiona cinco hospitales, uno especializado en enfermos de SIDA y más de mil escuelas, entre ellas una para niños ciegos, una para sordomudos, una para niños con síndrome de down y otra para niños con minusvalías de todo tipo, alcanzando a dos millones y medio de personas, la mayo parte dalit (los intocables, la última casta) a lo largo de más de 2000 municipios del estado indio donde tiene su sede. Vicente Ferrer acudió por primera vez a la India (Bombay) como misionero de la Compañía de Jesús en 1952, sin embargo su trabajo allí propició la desconfianza de políticos y otros religiosos significando su expulsión en 1968 del país. Tras una manifestación de miles de personas en la que recorrieron 250 kilómetros, la primera ministra Indira Gandhi intervino en persona, pidiendo a Ferrer que volviera al país, aunque no a Bombay. Un año después volvió y se asentó en Anantapur (Andhra Pradesh) una de las zonas más pobres, se secularizó y fundó la Fundación Vicente Ferrer junto a Anne Perry, quien tras casarse con el ex religioso se cambiaría el nombre a Anna Ferrer. Para asegurar los ingresos necesarios la FVF abrió su primera oficina en España en 1996.El 19 de junio de 2009 falleció su líder y fundador Vicente Ferrer, tras recaer después de haber sufrido una embolía cerebral tres meses antes. Tanto a su capilla ardiente como a su entierro en Bathalapalli acudieron decenas de miles de personas.











Manos Unidas












Manos Unidas es una Organización no gubernamental para el Desarrollo (ONGD) de la Iglesia católica, formada por voluntarios. Su finalidad es la de luchar contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan. Nació de manos de mujeres en 1960, cuando las Mujeres de Acción Católica hicieron suyo el llamamiento de la FAO y lanzaron en España la campaña contra el hambre en el mundo, dedicando una jornada a recoger fondos mediante una colecta en parroquias y colegios, destinada a los países de África y la India. Esa jornada se celebra desde entonces el segundo domingo de Febrero y ha alcanzado gran popularidad en la sociedad española. Aún conservando esa originaria identidad femenina y católica, toda persona, mujer o varón, de buena voluntad puede colaborar con Manos Unidas. Está presente en todo el territorio español a través de 71 Delegaciones. Las artífices de la Campaña contra el Hambre tomaron en el año 1978 el nombre de Manos Unidas, ONGD, que ha logrado una amplia penetración social y gran credibilidad. Sus fondos proceden de la citada colecta anual, de las cuotas de sus socios y de donativos. Desde su fundación sus trabajos se han centrado en dos actividades complementarias: sensibilizar a la población española para que conozca y sea consciente de la realidad de los países en vías de desarrollo. Y apoyar y financiar proyectos en África, América, Asia y Oceanía para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur. Asimismo, desde sus comienzos, quedaron definitivamente establecidas las prioridades, vigentes hoy en día, a la hora de seleccionar los proyectos que se apoyan y que son: Desarrollo agrícola; Promoción educativa; Atención sanitaria; Promoción de la mujer y Promoción social. En 2008 cuenta con más de 96.000 personas entre socios, voluntarios y colaboradores, y sólo 203 profesionales contratados. El compromiso de Manos Unidas con la transparencia se materializa en un informe anual de auditoría. Desde la primera recaudación 3.000 € se ha llegado en 2005 a 60.000.000 €. Ese mismo año se apoyaron 1.206 proyectos repartidos en 64 países. Manos Unidas pertenece al Consejo Pontificio Cor Unum, que el Papa Pablo VI creó en 1971 para que le ayudara a cumplir el deber de la caridad universal por un mundo más justo. En 1986 Manos Unidas promovió como cofundadora la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo en España (CONGDE) cuya presidencia asumió. Desde 1998, Manos Unidas es miembro de pleno derecho de la alianza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE), constituida por 14 organizaciones de desarrollo católicas, establecidas en Europa y Norte de América que dependen de la Conferencia episcopal de su país.Junto con Cáritas Española y el Centro de Investigación y Documentación Africanas (CIDAF), Manos Unidas funda en 2003 una nueva asociación, la Fundación SUR que tiene por objeto el estudio e investigación de la problemática humana, social, económica y política de los países empobrecidos de África.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

viernes, 6 de noviembre de 2009

teresa de calcuta


La Madre Teresa de Calcuta, nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu /ˈagnɛs gɔnˈʤa bɔˈjadʒju/, (Skopje, Imperio Otomano, actual República de Macedonia; 26 de agosto de 1910 - Calcuta, India; 5 de septiembre de 1997) fue una religiosa católica albanesa célebre por su labor humanitaria en la India. Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1979 y beatificada por el Papa Juan Pablo II en 2003.
Biografía
Agnes hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio, y recibió la Confirmación a los seis años (un año después de su comunión). Desde el día de su Primera Comunión mostró una gran devoción religiosa. En su formación religiosa, Agnes fue asistida además por la Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada. Cuando tenía treinta años, se hizo misionera. En Irlanda recibió el nombre de Hermana María Teresa. En el mes de diciembre inició su viaje hacia India, donde enseñó en la Escuela para mujeres St. Mary. El 24 de mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión convirtiéndose en “esposa de Cristo” para “toda la eternidad”. Desde ese momento se la llamó Madre Teresa de Calcuta. Continuó enseñando en St. Mary, convirtiéndose en directora del centro en 1944. Al ser una persona de profunda oración y de arraigado amor por sus hermanas religiosas y por sus estudiantes, los veinte años que la Madre Teresa transcurrió en Loreto estuvieron impregnados de profunda alegría. Caracterizada por su caridad, vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegría. En 1950 fundó la orden femenina de las "Misioneras de la Caridad" y su rama masculina ("Hermanos de la Caridad") en 1963. Más tarde, en 1979, recibió el Premio Nobel de la Paz. En marzo de 1997, la Madre Teresa bendijo a su recién elegida sucesora como Superiora General. Después de encontrarse por última vez con el Papa, volvió a Calcuta donde transcurrió las últimas semanas de vida.
Para el día de su muerte se habían consagrado casi 4.000 Misioneras de la Caridad, y sus comunidades se habían establecido 610 fundaciones

el agua en Africa

Los problemas derivados de la gestión del agua son particularmente agudos en el continente africano. La carencia de agua potable es responsable de graves problemas de salud en la población general y principal causa directa de la elevada mortalidad infantil en la región. La falta de infraestructuras, la dispersión de los recursos y el hecho de que la mayor parte de la población se asiente en pequeños núcleos rurales sobre una gran extensión territorial, dificulta de forma extrema la solución al problema de falta de agua potable. Las deficiente gestión de las aguas residuales, la utilización de aguas subterráneas de baja calidad o la contaminación favorecida por el escaso control administrativo, son dificultades añadidas y a veces importadas. Los conflictos políticos son causa y consecuencia de todo lo anterior y contribuyen a enquistar el problema y a perpetuar el subdesarrollo.

Unos 300 millones de africanos carecen de acceso a agua potable y al menos catorce países del continente sufren un déficit permanente de agua. De los cincuenta y cinco países cuyo consumo de agua potable por persona y día está por debajo del mínimo de cincuenta litros establecido por la Organización Mundial de la Salud, treinta y cinco de ellos están en África. Según la OMS, en un momento cualquiera, dos de cada mil personas - tres cuartas partes de ellas, menores de cinco años - sufren algún tipo de enfermedad relacionada con el consumo de agua contaminada o de mala calidad y la mitad de los africanos sufrirá en algún momento de su vida problemas de salud por esta causa. La diarrea es la consecuencia habitual del consumo de agua no potable y es una de las principales causas de mortalidad infantil al provocar deshidratación y acentuar las consecuencias de una mala nutrición crónica. Este escenario, sumado a la aparición de infecciones oportunistas, está detrás de más de las escandalosas cifras de mortalidad infantil registradas en muchos países en desarrollo. Para hacerse una idea de la magnitud del problema basta indicar que en Etiopía la mortalidad infantil (menores de cinco años) es del 16.4% (Fuente UNICEF datos de 2004